Veremos que los principales protagonistas son los pescados azules: el boquerón (8809 Tn / año) y la sardina (7198 Tn / año) son con diferencia las especies más pescadas en Cataluña. De hecho, estas dos especies representan más del 50% del volumen total de venta de productos de la pesca en las lonjas catalanas. Después encontraríamos la merluza (1072 Tn / año) y en un tercer nivel el pop blanco y el pulpo de roca.
Curiosamente, aunque los kilogramos capturados de pescado azul representan casi el 59% del total, en cuanto a recaudación económica sólo suponen un 30% del total de la facturación anual en Cataluña. En cuanto a facturación, los crustáceos y cefalópodos cobran protagonismo. La gamba rosada es la especie pesquera con más repercusión económica, con más de 16 millones de euros anuales. Pop blanco, pulpo de roca, cigala y sepia también se encuentran entre las 10 especies que conlleva más ganancias. En el caso del grupo de los crustáceos, con sólo un 4,6% de las capturas se genera el 24% del volumen de negocio anual en las lonjas catalanas.
Si comparamos los pescados azules y los pescados blancos, vemos que ambos grupos representan una recaudación económica similar; en cambio, en cuanto a volumen capturado, el pescado azul supone exactamente el doble que el del pescado blanco.
Cabe destacar que se desembarca una importante cantidad de especies comerciales que, a pesar de que tengan un alto valor gastronómico y nutritivo y un precio muy asequible, son poco conocidas por los consumidores, ya que la tendencia habitual es adquirir lo que nos es más familiar.