La dorada es uno de los peces más valorados por la cocina mediterránea, su carne dura, incluso puede ser demasiado seca si no se cocina bien, tiene un sabor muy fuerte y profundo, característico de la dorada. De cultivo es en general de ración o para dos personas, un tamaño muy apropiada a los deseos del consumidor y acertado para prepararla entera al horno, la parrilla, a la brasa o la sal. Su sabor aromático hace que para resultar sabrosa la dorada no requiera de muchos condimentos. También son muy apreciadas cocidas al vapor o hervidas en un caldo corto; la suavidad de las técnicas culinarias realza el sabor propio del pescado. Con la dorada se inició la presentación "en la sal".
Es un pez muy cotizado en las lonjas, pero también lo es el que proviene de la acuicultura, pese a no tener el mismo sabor. Existe esta diferencia entre salvaje y de piscina como la mayoría de peces, pero en el caso de la dorada esta diferencia se hace más notoria ya que podemos decir que la dorada salvaje es todo un gourmet a la hora de alimentarse , y esto se nota en el sabor final.
La pesca de la Dorada se concentra desde finales de verano dentro a finales de invierno, todo yq ue la máxima concentración es en otoño.
BENEFICIOS:
-
La dorada presenta un alto aporte en proteínas. Se trata de un alimento idóneo entre deportistas, ya que ayuda al desarrollo y recuperación de los músculos.
-
Asimismo, el calcio y fósforo ayuda a mantener unos huesos y unos dientes sanos. Además, este último es indispensable para el crecimiento de los niños.
-
Es rica en ácidos grasos omega-3, lo que ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre.
-
Por otra parte, este pescado blanco destaca por su contenido en vitaminas, que funcionan como antioxidantes y previenen la aparición de enfermedades como el cáncer.